Softproofing: Precisión de color sin papel ni tinta
- leonardo.moyla
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
Descubre cómo las pruebas de color en pantalla están revolucionando la industria gráfica, ahorrando tiempo, costos y reduciendo el impacto ambiental.
Del papel a la pantalla: la revolución del Softproofing
El Softproofing, o prueba de color en pantalla, es una técnica esencial en la gestión del color que permite previsualizar en un monitor calibrado cómo se verá un diseño una vez impreso. Esta práctica no solo ayuda a establecer expectativas realistas, sino que también minimiza resultados inesperados durante la impresión, otorgando un mayor control sobre la reproducción del color en imágenes y diseños

Beneficios del Softproofing:
Eficiencia: Permite que múltiples personas en diferentes ubicaciones revisen una prueba simultáneamente, consolidando comentarios, ediciones y aprobaciones en un solo archivo.
Rapidez: Elimina la necesidad de imprimir y enviar pruebas físicas, reduciendo los ciclos de aprobación de días a horas y acelerando el tiempo de comercialización.
Flexibilidad: Facilita la colaboración rápida con partes interesadas en todo el mundo, permitiendo más tiempo para la creatividad y acomodando cambios de última hora.
Ahorro de Costos: Reduce gastos en impresión, papel y tinta, además de disminuir los costos de envío y ahorrar tiempo de producción.
Sostenibilidad: Al utilizar menos papel y tóner, y reducir las emisiones asociadas al transporte de pruebas físicas, el softproofing es una opción más ecológica.
Previsibilidad: Garantiza que todas las partes vean la misma prueba, logrando que los productos impresos se asemejen más a las expectativas en pantalla y permitiendo simular cambios en el sustrato.
Implementación del Softproofing:
Para una implementación efectiva del softproofing, se requieren ciertos componentes:
Monitor de Alta Calidad: Es fundamental contar con un monitor calibrado de alta calidad que actúe como dispositivo de salida. Marcas como Eizo, NEC y BenQ ofrecen monitores adecuados para este propósito.


Instrumento de Calibración: Se necesita un colorímetro o espectrofotómetro para calibrar el monitor, asegurando una reproducción precisa del color. Perfiles ICC Personalizados: Es esencial disponer de perfiles ICC personalizados tanto para el monitor como para la prensa, garantizando una gestión del color coherente en todo el flujo de trabajo.
Software de Softproofing Preciso: Aplicaciones como Remote Director de ICS Color ofrecen soluciones avanzadas para la prueba de color en pantalla, permitiendo crear pruebas en línea precisas en color para compartir con cualquier persona, en cualquier lugar.

Cabina de Luz D50: Una cabina de luz que cumpla con el estándar de visualización ISO 3664:2009 es necesaria para evaluar pruebas físicas en condiciones de iluminación consistentes.
Desafíos del Softproofing:
Aunque el softproofing ofrece numerosos beneficios, también presenta ciertos desafíos:
Desarrollo de un Flujo de Trabajo Integrado: Es crucial establecer un flujo de trabajo que conecte a todos los participantes internos y externos, asegurando que todos sigan los procesos establecidos.
Confianza en la Imagen en Pantalla: Los diseñadores y demás involucrados deben aprender a confiar en la precisión de la imagen mostrada en el monitor, lo que puede requerir tiempo y formación.
Calibración y Mantenimiento de Equipos: Es necesario calibrar regularmente los monitores y mantener el hardware en condiciones óptimas para asegurar la precisión del color.

¿Te gustaría comprobar si todo esto es tan fácil como se ve?
!Envíanos tus datos para ponernos en contacto!
Opmerkingen