La evaluación visual no basta: el control de color en impresión debe medirse objetivamente con espectrofotómetros
- Rodrigo Despiau
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día

En la industria gráfica moderna, la percepción visual ya no es suficiente para garantizar calidad. Factores como la iluminación, el tipo de papel, el
ángulo de observación o incluso la fatiga visual pueden afectar la manera en que vemos el color. Es por eso que los espectrofotómetros se han convertido en herramientas clave para lograr control de color en impresión.
¿Por qué debemos medir el color?
Porque cuando se trata de cumplir con estándares de marca, certificaciones de calidad o aprobaciones de cliente, no hay espacio para interpretar el color "a ojo". Medirlo con instrumentos como el Techkon SpectroDens nos permite:
Obtener valores objetivos como el Delta E.
Comparar resultados con bibliotecas o muestras estándar.
Tomar decisiones informadas en producción, evitando repeticiones costosas.
Validar resultados con el cliente de forma clara y profesional.
Lograr control de color en impresión
El rol de las bibliotecas de color
Crear y utilizar bibliotecas estándar es una estrategia fundamental. Cada operador puede acceder a valores de referencia claros para ajustar su producción de forma objetiva, no interpretativa. Esto:
Reduce la variabilidad entre turnos.
Acelera los tiempos de ajuste en máquina.
Asegura que el cliente reciba productos consistentes sin importar quién opere.
El rol de las bibliotecas de color
Crear y utilizar bibliotecas estándar es una estrategia fundamental. Cada operador puede acceder a valores de referencia claros para ajustar su producción de forma objetiva, no interpretativa. Esto:
Reduce la variabilidad entre turnos.
Acelera los tiempos de ajuste en máquina.
Asegura que el cliente reciba productos consistentes sin importar quién opere
El valor de la medición objetiva
Medir el color no solo mejora el producto final, sino que también optimiza el proceso: se ahorra tiempo en ajustes, se reducen errores y se fortalece la confianza con el cliente. Es la diferencia entre un resultado aceptable y uno confiable.
Comments