Una empresa realiza una larga tirada de etiquetas que se imprime en dos turnos distintos: mañana y noche. Ambos operadores cuentan con la misma muestra visual y ajustes generales, pero cada uno realiza correcciones “a ojo” según su criterio.
Cuando el cliente recibe el material y coloca etiquetas del turno 1 junto a las del turno 2, nota diferencias en los tonos de fondo y el contraste del texto. Esto genera dudas sobre la estabilidad del proceso, incluso cuando el diseño y la tinta eran los mismos.
El cliente exige una revisión del sistema de control y solicita un informe de consistencia, el cual no puede ser generado porque no se utilizaron datos medidos ni se registraron curvas.
¿De qué manera la medición objetiva y el uso de bibliotecas puede asegurar uniformidad entre operadores y turnos?
En la impresión profesional, confiar solo en la percepción visual puede generar variaciones entre turnos y operadores. A través de un caso real, te mostramos cómo la medición objetiva y las bibliotecas de color permiten mantener la consistencia y fortalecer la relación con el cliente.
Evitá errores y garantizá consistencia: te contamos cómo. Ver artículo. https://www.synergysb.net/post/la-evaluaci%C3%B3n-visual-y-control-de-color-en-impresi%C3%B3n